1) Incentivar y promover la vivencia de una escucha activa, que permita al participante reconocer y diferenciar en una obra musical: pulso, acentuaciones, compás, ritmo, estructuras, timbres, melodías, armonías, carácter, funciones, etc.
.
2) Incorporar conocimientos teóricos – prácticos y enriquecer su vocabulario al referirse a la música así como también desarrollar su discurso corporal en armonía con el discurso musical al Danzar Tango.
.
3) Crear un espacio donde los participantes puedan expresarse a través de la improvisación pautada o libre, desde una secuencia, solo, en pareja o en grupo, desde el movimiento, el sonido y la música.
.
4) Llegar a la escritura musical habiendo pasado primero “por el cuerpo” y su organización espacial no solo el ritmo sino todos los parámetros y particularidades que nos ofrece el sonido y la música (matices, alturas, duraciones, timbres, organizaciones, estructuras, etc.)
.
EJES TRANSVERSALES:
.
Concentración - Disociación – Coordinación – Precisión
.
Espacio, tiempo, energía.
.
Movimientos libres, propios del tango, estructuras de movimiento.
.
Sonido, silencio. Creatividad. Improvisación.
CONTACTO
Andrea Diaz (Buenos Aires)
Tel: 15-5260-1895
musicalidadaldanzartango@hotmail.com
Tel: 15-5260-1895
musicalidadaldanzartango@hotmail.com